De esta manera, creo que podréis tener de forma separada mi opinión de usuario y la descripción "objetiva del programa".
Cabe destacar que cada usuario tiene sus gustos y preferencias, y que si de algo debemos sentirnos orgullosos los linuxeros es que tenemos la opción de elegir. Asimismo, comentar que daré solución a las aplicaciones más comunes; aplicaciones para tareas muy concretas quedan fuera del propósito de este artículo, y que hay muchas más opciones de las que yo comento, que apenas son un par de aplicaciones por problema. Las que yo comento son las más conocidas por mi.
NAVEGAR POR INTERNET
Por más que busques en el escritorio no encontrarás un icono con una letra "e" en color azul y que te transporte directo a la Internet (y a su lado oscuro: spyware, virus, troyanos y demás). ¿Quieres navegar por Internet de forma segura? Si la respuesta es si, has venido al lugar adecuado:
1. Mozilla Firefox
Es el navegador de Linux por excelencia, en la actualidad es el más usado en Linux y destaca por su sencillez y porque normalmente resuelven los agujeros de seguridad de forma rápida y sencilla. Anteriormente Mozilla era una aplicación que tenía varias cosas integradas (de hecho, puedes seguir bajando el Mozilla así), pero si sólo quieres el navegador y no el gestor de correo no necesitas tenerlo puesto, así que mejor, de esta manera, hay más modularidad.
El Firefox es un navegador muy sencillo, simple y con una gran ventaja sobre el Explorer desde el punto de vista de la ergonomía: el uso de pestañas. Presionando "ctrl+t" se abren distintas pestañas en la misma ventana del navegador con lo cual si quieres visitar 10 paginas a la vez no debes tener 10 ventanitas puestas.
Además incorpora una pequeña barra para hacer búsquedas directas en navegadores (por defecto Google) a la que podemos acceder presionando "ctrl+k".
2. Opera
Ahora es más que nunca una alternativa a Firefox, el navegador Opera es gratuito aunque no es Open Source (no está disponible su código fuente) y ya ha eliminado el banner de publicidad que antes tenía su versión gratuita.
Funciona de manera muy similar a Firefox, con pestañas y con barra de buscador. Si buceáis en las opciones podréis comprobar que tiene más funciones que el anterior, de hecho incorpora un lector de correo. Como ventaja principal sobre Firefox está el que aparentemente, ya que no hay pruebas oficiales, es un poco más rápido navegando por Internet que el anterior.
MENSAJERÍA INSTANTÁNEA
Mucha gente se pregunta si al ser el MSN propiedad e Microsoft al pasarse a Linux podrán hacer uso de MSN, la respuesta es si, aunque a día de hoy no está muy desarrollada la opción de Webcam (en aMsn está en la versión de desarrollo y en Gaim no está tampoco disponible)
1. aMsn
Es un cliente de mensajería instantánea que surgió con la idea de imitar en aspecto al MSN Messenger de Windows, una vez instalado su apariencia es muy igual. Si no queréis complicaros la vida este sera vuestro cliente preferido.
2. Gaim
Este cliente nació para entornos GNOME aunque en la actualidad puede usarse también bajo KDE. es mucho más completo que el anterior y como ventaja fundamental tiene que soporta distintos protocolos, es decir, con él podrás comunicarte no solo el MSN de Hotmail, sino también con el de Yahoo, Jabber y otros más.
ESCUCHAR MÚSICA
Una de las cosas que nos gusta mucho es escuchar mp3 mientras utilizamos el ordenador, a continuación veremos algunas opciones de aplicaciones para escuchar la música.
1. Xmms
Es un clon del conocido programa para Windows Winamp, su aspecto es exactamente el mismo aunque tiene muchas más opciones.
2. Amarok
Este singular programa para KDE es de lo más avanzado que hay en el tema de listas de reproducción, con multitud de opciones, posibilidad de obtener las letras y nombres de álbums de nuestros mp3, etc
OFIMÁTICA
Esta claro que una de las cosas que necesitamos realizar con el ordenador es la utilización de hojas de cálculo, la edición de textos para trabajos, presentaciones para hacer SPAM a nuestros contactos del correo, etc
1. OpenOffice
La suite ofimática por excelencia, con la llegada de la versión 2.0 incorpora también un clon de Access para bases de datos. permite abrir y guardar en formato de Microsoft Office, crear nuestros propios documentos en formato pdf. Es muy estable y tiene detrás a una gran empresa como Sun. Por si fuera poco es completamente gratis y su código fuente está disponible a la comunidad.
2. KOffice
Esta suite está disponible para entornos KDE y consta de un procesador de palabras, una hoja de cálculo, bases de datos y muchas más cosas. Funciona razonablemente bien y su principal ventaja es que es una aplicación muchísimo más liviana que el OpenOffice, aunque menos profesional claro.
DIBUJAR
Ya sea para realizar complejos retoques fotográficos o para lo más simple necesitaremos un programa de dibujo. En Linux tenemos varias y muy buenas opciones, en este apartado si que depende mucho nuestra opción del grado de complejidad que requiramos para nuestros dibujos.
1. Gimp
Diseñado en un principio para escritorios GNOME, ahora está disponible en cualquier escritorio y es uno de los programas más profesionales que existen. Multitud de opciones y posibilidad de realizar acciones muy complejas. Quizá no llegue aun a la calidad del Photoshop, pero está en camino.
2. Krita
Como mencionaba antes, este módulo del KOffice es un programa de dibujo con más opciones que el típico Paint, pero sin llegar a la complejidad del Gimp. Es muy recomendable para gente como yo, que hacemos pequeños apaños sin ser muy profesionales.
3. KolourPaint
Este programa viene instalado de manera predeterminada con el escritorio KDE y es un clon del Paint de Windows, pocas opciones y simplicidad, ideal para el que apenas abre las fotos y las recorta y poco más
VER PELÍCULAS
Como puedo suponer tendréis muchos archivos avi y mpg de copias de seguridad de vuestras películas favoritas en DVD y demás, pues bien, necesitaremos un programa para verlas.
1. Xine
Este programa nos permites ver VCDs DVDs, AVIs MPGs, etc. Es un programa sencillo que tiene muchas opciones para el que las necesita, pero es muy fácil de usar para el que no quiere toquetear.
2. MPlayer
No he llegado a usar apenas este programa, porque me daba muchos fallos de dependencias y demás, pero cuenta con muchísimas opciones y es el programa ideal para los cinéfilos que quieren controlar cada detalle de su reproducción.
1. K3B
Este es el principal programa que hay para grabar CDs sobre el escritorio KDE, en realidad sólo es un intérprete gráfico porque para funcionar necesita que instalemos los paquetes para grabar CDs en modo comando, pero lo destaco porque su funcionamiento es perfecto y es muy, pero que muy fácil de usar.
2. Graveman
Si vuestro escritorio es el GNOME, sin duda vuestro programa para grabar CDs en Linux es Graveman. Bastantes opciones y una interfaz intuitiva harán que quemar un CD sea un juego de niños para vosotros.
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario